______________________ ______________________
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Afirmar que el EZLN ha planteado a lo largo de estos ya más de cinco años de existencia, una propuesta estética definida; no es algo aventurero ni exagerado. En los muchos comunicados, escritos y entrevistas que los zapatistas han vertido, podemos encontrar planteamientos éticos muy claros en relación a los diferentes ámbitos de la actividad humana. En el terreno político por ejemplo nos proponen desarrollar una nueva forma de hacer política, más allá de intereses por el poder, más allá de los enjuagues y componendas partidarias, más allá de las concertacesiones interpartidarias, más allá del juego electoral sexenal. Del mismo modo el zapatismo, sin desarrollar una “línea” específica en torno al arte, sin pronunciarse abiertamente por uno u otro estilo literario o pictórico; ha esbozado en varios de sus escritos algunas de sus ideas acerca de lo que creé que deben ser el arte y la cultura en general. Pero sobre todo, ha propiciado el surgimiento de una diversidad de aportaciones culturales y artísticas de todo tipo. La mayoría de las fotografías
que ilustran esta
publicación fueron tomadas por Scott Saddy
El escrito anterior forma parte de la tesis de licenciatura en Artes Visuales, “La Esperanza a través del Arte, una propuesta escultórica”; desarrollada por Carmen Martínez Genis, escultora. Es apenas un muestreo de la producción estética que se ha generado por y en torno al zapatismo. Se lo presentamos a ustedes con la idea de completarlo. Todo aquel que tenga información acerca del tema y que esté interesado, puede enviarnosla al correo electrónico. De igual manera, sus comentarios al respecto serán bienvenidos. Gracias.
|
||||||||